¡Lo que vamos a conseguir!
mientras estás trabajando
Lactancia Materna
Tu tranquilidad de saber
que todo seguirá perfecto
¿Cómo lo vamos a hacer?
Te ayudaremos a seleccionar el biberón que necesitáis
Tu bebé coge el biberón perfectamente
protegiendo vuestra lactancia materna
Necesitas Happymami
por cada mamá para su bebé
¿Por qué Happymami?
Somos mamás y matronas hemos pasado por esta etapa de vuelta al trabajo, y la ciencia nos avisa, el 50% de los bebés que usan un biberón genérico, pierden su lactancia materna.
PROBLEMAS DE USAR UN BIBERÓN GENÉRICO:
Al ser el biberón genérico totalmente diferente a tu pecho materno, tu bebé podrá sufrir el factor de confusión tetina pezón del recién nacido, perdiendo vuestra lactancia materna.
Como también, si usas un biberón genérico diferente a tu pecho, existe una alta probabilidad que tu bebé rechace el biberón. Y ¡se pasa mal yendo al trabajo y sabiendo que tu bebé no come! la verdad.
LA SOLUCIÓN:
Nosotras decidimos crear una solución real, a la vuelta al trabajo maternal, con nuestro proyecto Happymami. ¡El único biberón diseñado a medida!
- Aumenta la tasa de aceptación del biberón por tu bebé
- Previene el factor de confusión a tu bebé
- Protege tu lactancia materna
- Vuelve al trabajo tranquila
Tips vuelta al trabajo
Y tras diseñar tu biberón, te dejamos unos tips de vuelta al trabajo y lactancia materna, que te serán de gran ayuda para tu vuelta al trabajo.
Si ofreces a tu bebé lactancia materna y necesitas volver al trabajo, la recomendación de las guías clínicas es empezar a extraerse leche entre dos y cuatro semanas antes de la vuelta al trabajo, para familiarizarte con el sacaleches y el proceso de extracción.
Cuando vuelvas al trabajo, tendrás que extraerte tu leche varias veces durante el tiempo que estés separada de tu bebé. Esta extracción de leche materna te permitirá mantener tu producción y proporcionarle a tu bebé la leche extraída mientras estáis separados, recuerda utilizar un biberón Happymami diseñado a medida y no uno genérico, así previenes a tu bebé del factor de confusión y proteges tu lactancia materna.
A grandes rasgos, será suficiente extraer la leche materna en un horario similar al de la alimentación habitual de tu bebé. Que para la mayoría de las mamás significa extraer la leche materna dos o tres veces a lo largo de 8 horas.
Es verdad que puede ser todo un reto encontrar el tiempo y espacios necesarios para extraerse leche materna. Especialmente para las personas que no tienen una oficina privada. Por lo que deberás hablar de tus necesidades de espacio privado con la persona responsable antes de volver al trabajo. Además, puedes serte muy útil hablar con compañeras de trabajo que hayan pasado por lo mismo.
Si necesitas sacarte leche materna ya sea de forma parcial o exclusiva, es importante que te asegures de seguir produciendo suficiente leche para tu bebé a lo largo del tiempo. Por lo que será útil para tu progreso, tener un registro de extracción con el que controlarás el número de veces y el volumen de leche materna extraída. Existen registros disponibles tanto de forma escrita como en aplicaciones para teléfonos inteligentes, como la aplicación My NICU Baby.
Si en tu caso en especial te extraes leche materna para alimentar exclusivamente a tu bebé. Debes de tener como objetivo un volumen de leche entre 600 ml y 720 ml diarios al final de la segunda semana de vida de tu bebé. Para un bebé prematuro necesitaremos algo menos que el volumen anterior, pero si que a medida que crezca tu bebé sus necesidades serán mayores. A continuación, encontrarás la forma de estimar las necesidades de leche de un bebé
Para ayudar a tu cuerpo a aumentar la producción de leche materna, una forma que puedes hacer es mediante las “extracción manual”. Para ello, masajea ambos pechos antes de empezar a extraer la leche materna. Y a continuación extrae leche de ambos pechos al mismo tiempo, sin dejar de masajear y comprimir los pechos durante la extracción en la medida de los posible.
Puedes usar un sujetador especial u otros sacaleches con opción de manos libres, que te facilitará esta tarea. Y una vez que el flujo de leche materna disminuya a gotas, paramos el sacaleches y seguimos masajeando los pechos. De tal forma que terminaremos la extracción utilizando las manos para conseguir sacar la leche materna en el recipiente o utilizando el sacaleches eléctrico modo masaje (si tienes esta opción) para vaciar completamente los pechos.
La leche materna puede conservarse en tarros de cristal, plástico o bolsas de plástico. Es interesante conocer que la recomendación para su mejor almacenamiento y uso es hacerlo en pequeñas cantidades, de entre 30 ml a 120 ml. Así iremos usando la cantidad que el bebé quiera consumir, evitando desperdiciar la mayor cantidad de leche materna.
Por eso en nuestra web, tenemos un apartado de productos recomendados por nuestras matronas, donde descubrirás la mejor opción de recipiente para almacenar tu leche materna, y con la mejor oferta. No dudes si tienes en mente sacarte leche acceder y echarle un vistazo.
Debe ir etiquetadas con tinta permanente y una etiqueta resistente al agua. En esta etiqueta debe dejarse indicada la fecha de extracción de leche materna. De tal modo, que podrás utilizar primero la leche más antigua. Si tu bebé está en el hospital, algunos hospitales tienen sus normas diferentes de almacenamiento de leche materna. Consulta con tu pediatra o el equipo de enfermería para hacerlo de forma adecuada.
Para los bebés sanos que están en casa, esta leche materna puede almacenarse de forma segura de diferentes formas:
- A temperatura ambiente (aproximadamente de 25 a 27ºC) se conserva hasta cuatro horas.
- En una nevera aislada con bolsas de hielo, con una duración de hasta 24 horas si es necesario.
- En un frigorífico, el tiempo de conservación es de 3 a 5 días. (Existen estudios que se ha conservado hasta 8 días de forma segura si se recoge de forma muy limpia)
- En congelador hasta 12 meses. La leche materna descongelada puedes conservarla con seguridad en un frigorífico estándar durante un máximo de 24 horas.
- Leche materna que se ha congelado y luego se descongeló, no debe volver a congelarse.
Sí, se puede mezclar leche de distintas extracciones en el mismo día. Además, la leche materna debe enfriarse en el frigorífico antes de combinarla, para mezclarla a la misma temperatura, y no se recomienda mezclar leche extraída de diferentes días.
Ten en cuenta que si tienes leche materna caliente o fría de nevera, no debe añadirse a la leche congelada. Y priorizamos primero en usar la leche más antigua.
Antes de empezar recuerda que no está recomendado calentar la leche materna en microondas. El calentamiento rápido o el microondas afectan negativamente a las propiedades inmunológicas y nutricionales de la leche materna; además, el microondas calienta la leche materna de forma desigual, lo que podría quemar la boca del bebé.
¿Por qué usar un biberón Happymami diseñado a medida y no un biberón genérico? Hay que tener presente que el uso de un biberón genérico para ofrecer leche materna a tu bebé, provocará en tu bebé factor de confusión tetina pezón del recién nacido, teniendo 50 veces más probabilidad de perder su lactancia materna, en comparación con tu Happymami.
Además, para mejorar la experiencia del biberón Happymami, te dejamos unas recomendaciones de cómo dar leche materna en biberón:
- Coloca a tu bebé en posición lo más vertical posible
- Acaricia con la tetina del biberón la boca de tu bebé y cuando abra la boca introducimos el biberón
- Inclina el biberón hacia arriba para que la tetina esté parcialmente llenad e leche, y deja que tu bebé mame durante unos minutos (No pongas el biberón en horizontal, puesto que si hay poca leche, no se vaciará la tetina y cuando tu bebé succione no caerá leche siendo una experiencia no grata para tu bebé)
- Cuando tu bebé haga pausas, inclina el biberón hacia abajo para vaciar la tetina
- Repite este proceso hasta que tu bebé muestre signos de plenitud.
Una toma de biberón debería durar al menos entre 10 y 15 minutos, igual que el pecho.
Si tras la toma de biberón Happymami, queda leche en el biberón, puedes utilizarla en un plazo de dos horas. Esto es debido a que una vez que tu bebé comienza a beber la leche materna extraída en su biberón. Produce cierta contaminación bacteriana a través de su propia boca.
Es verdad que el tiempo que se puede mantener a temperatura ambiente, una vez que el bebé se ha alimentado del biberón y ha dejado restos, teóricamente dependería de la carga bacteriana iniciar de esa leche materna extraída, además de otros factores como el tiempo que ha estado descongelada y la temperatura ambiente.
Aunque no hay estudios para hacer recomendaciones al respecto, y basándonos en la evidencia actual disponible, la recomendación es desechar el resto de leche sobrante del biberón dentro de las 2 horas después de que el bebé haya terminado de comer.
*Esta información no sustituye la necesidad de valoración por un profesional experto en la materia, son recomedaciones generales basadas en evidencia, pero cada caso es particular y necesita de una valoración íntegral por el personal cualificado.
Bibliografía
1.Lisa Enger, RN, BSN, IBCLCNancy M Hurst, PhD, RN, IBCLC. Patient education: Pumping breast milk (Beyond the Basics) [Internet]. Uptodate.com. [citado el 13 de octubre de 2022]. Disponible en aquí