Tercer trimestre

Bienvenidos a la sección de tercer trimestre de embarazo en el blog de HappyMami. Aquí podrás ver un gran abanico de interesantes artículos tanto para padres como cuidadores de bebés y niños pequeños.

En este apartado, tratamos diferentes temas sobre el tercer periodo de embarazo. También nos centramos en los cuidados tanto del bebé en ese periodo como el de la madre, así como describir los síntomas que se pueden llegar a tener durante el embarazo

tercer trimestre

Artículos tercer trimestre

Pródromos de parto

Pródromos de parto

¿Pródromos de parto o contracciones de parto? Diferencialos y acude al hospital en el momento adecuado

¿Cuándo se pasa al tercer trimestre de embarazo?

El tercer trimestre del embarazo comienza después de la semana 28 de gestación y dura hasta el final del embarazo, que suele ser alrededor de la semana 40.

Descubre más información en el siguiente post: Síntomas del embarazo por trimestres y qué debes hacer 

¿Cuándo se entra a los 7 meses de embarazo?

El tercer trimestre de embarazo comienza alrededor de la semana 28 de gestación y abarca hasta el final del embarazo, que se considera a las 40 semanas de gestación o 9 meses aproximadamente. Por lo tanto, si una persona entra en su séptimo mes de embarazo, se encuentra en el tercer trimestre, específicamente en la semana 27 de gestación, próxima a cumplir la semana 28 para iniciar este trimestre. Es importante recordar que cada embarazo es único y el desarrollo del feto puede variar en cada caso.

Completa esta información con el siguiente post: Monitores embarazo llegando a la recta final

¿Qué síntomas da el tercer trimestre de embarazo?

Durante el tercer trimestre del embarazo, que va desde la semana 28 hasta el parto, el cuerpo de la mujer experimenta muchos cambios para prepararse para el nacimiento del bebé. Algunos de los síntomas más comunes que se pueden experimentar durante esta etapa incluyen:

– Aumento del tamaño del abdomen: el útero continúa creciendo y expandiéndose para acomodar al bebé en crecimiento, lo que puede causar incomodidad y dificultad para dormir.

– Braxton Hicks: contracciones uterinas que pueden ser incómodas, pero no son dolorosas y no indican que el parto esté cerca.

– Dificultad para respirar: a medida que el bebé crece, puede ejercer presión en los pulmones y hacer que sea más difícil respirar.

– Aumento de la necesidad de orinar: el útero en expansión puede presionar la vejiga y aumentar la frecuencia de las visitas al baño.

– Acidez estomacal e indigestión: la presión del útero también puede empujar el estómago hacia arriba, lo que puede causar acidez estomacal e indigestión.

– Dolor de espalda: la postura de la mujer puede cambiar a medida que el bebé crece, lo que puede poner más presión en la espalda y causar dolor.

– Hinchazón en manos, pies y cara: la retención de líquidos puede causar hinchazón en diversas partes del cuerpo.

– Insomnio: la incomodidad y la necesidad frecuente de orinar pueden dificultar el sueño.

Es importante recordar que cada mujer y cada embarazo son diferentes, por lo que algunos síntomas pueden ser más o menos pronunciados en cada caso. Si tienes alguna preocupación acerca de los síntomas que estás experimentando, es importante que hables con tu matrona o profesional de la salud para obtener más información y recibir atención médica adecuada.

Completa esta información con el siguiente post: Monitores embarazo llegando a la recta final

¿Qué no se debe hacer en el tercer trimestre de embarazo?

Durante el tercer trimestre del embarazo, hay ciertas cosas que se deben evitar para mantener la salud de la madre y del bebé. A continuación, se presentan algunas cosas que no se deben hacer en el tercer trimestre:

– Fumar: Fumar es peligroso en cualquier momento durante el embarazo, pero especialmente en el tercer trimestre. El humo del cigarrillo puede afectar el flujo de oxígeno y nutrientes al bebé, aumentando el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y otros problemas de salud.

– Consumir alcohol: El consumo de alcohol en cualquier cantidad durante el embarazo puede ser peligroso para el desarrollo del feto. Incluso una pequeña cantidad de alcohol puede causar problemas de comportamiento, aprendizaje y desarrollo cerebral en el bebé.

– Tomar medicamentos sin receta médica: Es importante hablar con el médico antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo. Algunos medicamentos pueden ser peligrosos para el bebé en desarrollo.

– Comer alimentos crudos o poco cocidos: Los alimentos crudos o poco cocidos pueden contener bacterias peligrosas como la listeria y la salmonela. Estas bacterias pueden causar complicaciones graves en el embarazo, como aborto espontáneo y parto prematuro.

– Realizar actividad física intensa o levantar objetos pesados: Es importante mantenerse activa durante el embarazo, pero el tercer trimestre no es el momento para comenzar una rutina intensa de ejercicio. Además, es importante evitar levantar objetos pesados ya que esto puede ejercer demasiada presión en la zona abdominal.

– Viajar a destinos con alto riesgo de enfermedades infecciosas: Algunos destinos pueden presentar un mayor riesgo de enfermedades infecciosas. Es importante evitar viajar a estos lugares durante el embarazo.

Recuerda que cada embarazo es único y que los riesgos y recomendaciones pueden variar según la situación individual de cada mujer. Es importante consultar con tu matrona o tu ginecólogo para recibir recomendaciones específicas sobre cómo cuidarse durante el tercer trimestre del embarazo.

Completa esta información con el siguiente post: Monitores embarazo llegando a la recta final

Guia forma pecho tallas 2022
Guías tallas 2 centímetros
matrona

[Lactancia Materna] 

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Selecciona el pezón con el que te sientas más representada previo a la toma. 

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera. 

Icono-diseño-0

INSTRUCCIONES PREVIAS

Icono-diseño-0
matrona

¡Hola soy Alba! El holograma real de una de nuestras matronas y voy a acompañarte durante todo el proceso de diseño ¡Encantada de conocerte!

Recuerda que el diseño serán 5 pasos y en cada paso encontrarás distintas opciones entre las que irás deslizando para encontrar tu diseño perfecto.

Si das lactancia materna sigue las pautas con la marca:

[Lactancia Materna]

Si das biberón de forma exclusiva sigue las pautas con la marca:

[Biberón Exclusivamente]

1º Tipo de pezón

2º Inclinación de la tetina

3º Velocidad del flujo

4ºCapacidad del Vaso

5ºDale Color

Si tienes dudas con tu diseño puedes contactarnos por WhatsApp para que te ayudemos.

biberon ipad happymami
matrona

[B] Escogemos el flujo según la edad del bebé.

Recuerda que si vas a usar cereales, tienen una densidad mayor a la leche líquida, por eso tenemos disponible un flujo exclusivo para cereales y/o papillas

matrona

[LM] Existen corrientes de usar un flujo menor correspondiente a la edad del bebé.

Con Happymami no hace falta, nosotras para desarrollar nuestros Happymamis estudiamos la lactancia materna en su conjunto. La eyección de leche materna, el flujo de salida en cada etapa, la succión del bebé, las necesidades del bebé…. Y a partir de ahí desarrollamos nuestros flujos.

Entonces si tú tienes un bebé de 4 meses y le pones un flujo para bebés de 2 meses, lo que probablemente tenga más riesgo es que tu bebé rechace el biberón.

Por eso nuestra recomendación es que cojas el flujo que le corresponde por edad, y sigas las pautas que te daremos al realizar tu compra para que tu bebé coja el biberón sin afectar a tu lactancia materna.

matrona

[B] Si tu bebé sufre muchos cólicos necesitamos un biberón con un sellado total, que corresponde a la inclinación pronunciada. Por el contrario, usaremos una inclinación media, para casos aislados de cólicos. Y una inclinación suave en casos especiales indicados por nuestras matronas.

matrona

[LM] Puedes ponerte de perfil y observarte el pecho.

  • ¿Tienes un pecho totalmente plano? cogemos inclinación suave.
  • Si acaba totalmente en punta, escoge inclinación pronunciada.
  • O si más bien es redondito, inclinación media.

Si tienes dudas entre cualquier forma y redondeado, nuestro consejo es que cojas la inclinación media que corresponde al redondeado.

matrona

[Biberón exclusivamente] Si es el primer biberón que vas a usar desde el nacimiento, nuestra recomendación es que escojas un pezón medio. Por otra parte, si tu bebé ha usado ya otros biberones y los rechaza, o si al usar el chupete le genera muchos ascos y arcadas a tu bebé escogeremos pezón pequeño.

Guía medir pezón HM
matrona

[LM] Necesito que midas la longitud de tu pezón antes de la toma, [GUÍA PARA MEDIR PEZÓN].   

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Por eso se tomaron justo esos parámetros de la medida del pezón antes de realizar la toma

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera. 

¿Te ayudo? Soy Alejandra tu asesora