¿Qué hacer después de la prueba de embarazo positiva?
El embarazo es un periodo emocionante y lleno de cambios en la vida de una mujer. Durante este tiempo, es crucial asegurarse de que tanto
Bienvenidos a la sección de primer trimestre de embarazo en el blog de HappyMami. Aquí encontrarás una gran cantidad y variedad de blogs interesantes y de gran utilidad para padres y cuidadores de bebés y niños pequeños.
En este apartado, trataremos aspectos importantes que tienen que ver con el embarazo y lo que va ocurriendo durante las primeras semanas. Además, abordamos temas sobre cómo saber si estas embarazada y las dudas más frecuentes.
El embarazo es un periodo emocionante y lleno de cambios en la vida de una mujer. Durante este tiempo, es crucial asegurarse de que tanto
¿Sangrado de implantación o regla? Descubre diferenciarlos y los motivos de estos manchados
En la actualidad, existen muchas formas de saber si estás embarazada o no, siendo el test de embarazo, es el más usado. Numerosos tests gestacionales
Puede que estés buscando tener un bebé, o que dudes si te has quedado embarazada. Y saberlo a ciencia cierta es importante. ¿Cómo saber si
Durante el embarazo, en los próximos 9 meses va a experimentar una serie de cambios normales tanto físicos como psicológicos, cada mujer los vive de
Si estás embarazada o estás pensando en ello, dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer para proteger la salud de tu bebé y
Es bien sabido que mantener una vida saludable es importante, y más aún si estás embarazada, por eso, además de tener en cuenta la alimentación
Durante el embarazo existen muchas dudas, y la Asociación Española de Matronas han desarrollado un documento con las más frecuente y su contestación, y te
Una de las consultas más demandadas durante el embarazo es, el qué se puede y no se puede comer. Por ello nuestro equipo de matronas
Las náuseas y vómitos, constituyen la afectación más común en la primera mitad del embarazo. Y es una de las consultas más realizadas en google,
El primer trimestre del embarazo abarca desde el momento de la concepción hasta las 12 semanas de gestación. Durante este período, se producen importantes cambios en el cuerpo de la mujer y en el desarrollo del feto. Algunos de los síntomas más comunes en el primer trimestre incluyen náuseas, fatiga, cambios en los senos y aumento de la frecuencia urinaria.
Además, es importante seguir una dieta saludable y evitar ciertas actividades y hábitos que puedan ser perjudiciales para el embarazo. Puedes completar la información en el siguiente post: Síntomas por trimestre
Durante el primer trimestre del embarazo, ocurren muchos cambios importantes en el cuerpo de la mujer y en el desarrollo del feto.
Aquí hay algunos de los eventos más destacados:
– Fertilización y formación del embrión: Durante las primeras semanas del primer trimestre, el óvulo fertilizado se divide y forma un embrión. El embrión se implanta en el revestimiento del útero.
– Desarrollo de los órganos y sistemas del cuerpo: Durante el primer trimestre, los órganos y sistemas del cuerpo del feto comienzan a formarse. Al final del primer trimestre, el feto tendrá un corazón, un sistema nervioso central, un sistema digestivo, pulmones y otros órganos importantes.
– Cambios hormonales: El cuerpo de la mujer experimenta cambios hormonales significativos durante el primer trimestre del embarazo, lo que puede causar una variedad de síntomas, como náuseas, vómitos, fatiga y cambios de humor.
– Formación de la placenta: La placenta se forma durante el primer trimestre y se encarga de suministrar nutrientes y oxígeno al feto, así como de eliminar los desechos.
– Aparición de las primeras señales de embarazo: Durante el primer trimestre, la mujer puede experimentar síntomas de embarazo como náuseas, vómitos, cansancio, aumento de la sensibilidad en los senos, cambios de humor y antojos. También puede notar un retraso en su período menstrual.
En general, el primer trimestre del embarazo es un momento crucial para el desarrollo del feto y requiere atención médica adecuada para garantizar la salud de la madre y el bebé. Puedes completar la información en el siguiente post: Sintomas del embarazo
Durante el primer trimestre del embarazo es importante evitar ciertas prácticas que pueden poner en riesgo la salud del feto y de la madre. Algunas de las cosas que se deben evitar son:
– Consumir alcohol: El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar daño fetal y aumentar el riesgo de aborto espontáneo.
– Fumar: El tabaco contiene sustancias químicas que pueden afectar el desarrollo del feto, aumentando el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y otros problemas de salud.
– Tomar drogas ilegales: Las drogas pueden causar daño fetal y aumentar el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro y otros problemas de salud. – Consumir alimentos crudos o mal cocidos: Es importante evitar el consumo de alimentos crudos o mal cocidos, ya que pueden contener bacterias o parásitos que pueden causar infecciones que afecten al feto.
– No tomar medicamentos sin supervisión médica: Si es necesario tomar algún medicamento durante el embarazo, es importante hacerlo bajo la supervisión médica, ya que algunos medicamentos pueden ser dañinos para el feto.
– Evitar exposición a sustancias tóxicas: Evitar la exposición a sustancias tóxicas, como productos químicos, radiación y pesticidas, que pueden causar problemas de salud para el feto.
– No realizar deportes de alto riesgo: Se recomienda evitar deportes que puedan ser de alto riesgo para la madre y el feto, como el esquí, la equitación, el surf y otros deportes que puedan causar caídas o lesiones.
Es importante recordar que cualquier duda o consulta debe ser resuelta por un médico especialista en obstetricia, quien podrá orientar adecuadamente sobre los cuidados necesarios durante el embarazo.
Completa esta información en nuestro post: Prueba positiva de embarazo
Durante el primer trimestre del embarazo, algunas mujeres pueden experimentar una variedad de síntomas que incluyen:
– Náuseas y vómitos: es uno de los síntomas más comunes del embarazo y se presenta en aproximadamente el 80% de las mujeres.
– Fatiga: sentir cansancio y somnolencia son síntomas normales en el primer trimestre, ya que el cuerpo está trabajando duro para apoyar el crecimiento y desarrollo del feto.
– Cambios en las mamas: los pechos pueden sentirse sensibles, hinchados y dolorosos debido a los cambios hormonales.
– Micción frecuente: aumenta la necesidad de orinar debido a la presión que ejerce el útero sobre la vejiga.
– Cambios de humor: las fluctuaciones hormonales pueden provocar cambios de humor, irritabilidad o llanto fácil.
– Mareo y desmayos: la disminución de la presión arterial y el aumento del flujo sanguíneo pueden causar mareo y en ocasiones desmayos.
Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden variar de una mujer a otra, y no todas las mujeres experimentan los mismos síntomas o la misma intensidad.
Siempre se recomienda consultar al médico ante cualquier duda o inquietud.
Puedes completar la información en el siguiente post: Síntomas de embarazo por trimestre
Información
Copyright 2023 © | Happymami Todos los derechos reservados
[Lactancia Materna]
Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Selecciona el pezón con el que te sientas más representada previo a la toma.
Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera.
¡Hola soy Alba! El holograma real de una de nuestras matronas y voy a acompañarte durante todo el proceso de diseño ¡Encantada de conocerte!
Recuerda que el diseño serán 5 pasos y en cada paso encontrarás distintas opciones entre las que irás deslizando para encontrar tu diseño perfecto.
Si das lactancia materna sigue las pautas con la marca:
[Lactancia Materna]
Si das biberón de forma exclusiva sigue las pautas con la marca:
[Biberón Exclusivamente]
1º Tipo de pezón
2º Inclinación de la tetina
3º Velocidad del flujo
4ºCapacidad del Vaso
5ºDale Color
Si tienes dudas con tu diseño puedes contactarnos por WhatsApp para que te ayudemos.
[B] Escogemos el flujo según la edad del bebé.
Recuerda que si vas a usar cereales, tienen una densidad mayor a la leche líquida, por eso tenemos disponible un flujo exclusivo para cereales y/o papillas
[LM] Existen corrientes de usar un flujo menor correspondiente a la edad del bebé.
Con Happymami no hace falta, nosotras para desarrollar nuestros Happymamis estudiamos la lactancia materna en su conjunto. La eyección de leche materna, el flujo de salida en cada etapa, la succión del bebé, las necesidades del bebé…. Y a partir de ahí desarrollamos nuestros flujos.
Entonces si tú tienes un bebé de 4 meses y le pones un flujo para bebés de 2 meses, lo que probablemente tenga más riesgo es que tu bebé rechace el biberón.
Por eso nuestra recomendación es que cojas el flujo que le corresponde por edad, y sigas las pautas que te daremos al realizar tu compra para que tu bebé coja el biberón sin afectar a tu lactancia materna.
[B] Si tu bebé sufre muchos cólicos necesitamos un biberón con un sellado total, que corresponde a la inclinación pronunciada. Por el contrario, usaremos una inclinación media, para casos aislados de cólicos. Y una inclinación suave en casos especiales indicados por nuestras matronas.
[LM] Puedes ponerte de perfil y observarte el pecho.
Si tienes dudas entre cualquier forma y redondeado, nuestro consejo es que cojas la inclinación media que corresponde al redondeado.
[Biberón exclusivamente] Si es el primer biberón que vas a usar desde el nacimiento, nuestra recomendación es que escojas un pezón medio. Por otra parte, si tu bebé ha usado ya otros biberones y los rechaza, o si al usar el chupete le genera muchos ascos y arcadas a tu bebé escogeremos pezón pequeño.
[LM] Necesito que midas la longitud de tu pezón antes de la toma, [GUÍA PARA MEDIR PEZÓN].
Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Por eso se tomaron justo esos parámetros de la medida del pezón antes de realizar la toma
Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies