Puede que estés buscando tener un bebé, o que dudes si te has quedado embarazada. Y saberlo a ciencia cierta es importante. ¿Cómo saber si estas embarazada? ¿qué síntomas me indican que estoy embarazada?. Pues vamos a responder a todas tus dudas en el siguiente post que nuestras matronas han preparado especialmente para ti.
LOS PRIMEROS SÍNTOMAS QUE INDICAN QUE ESTÁS EMBARAZADA
El embarazo es una etapa de la mujer que se inicia tras la implantación del óvulo fecundado en el útero. En general, los primeros síntomas del embarazo empiezan tres semanas después de la fecundación del óvulo.
Puede, que en algunos casos, estos primeros síntomas del embarazo se inicien al sexto día tras la concepción del mismo. E incluso, está descrito que puede ser posible, que la mujer tenga síntomas del embarazo desde los primeros días.
¿CÓMO SÉ QUE ESTOY EMBARAZADA?
El diagnóstico de la gestación puede evidenciarse mediante signos y síntomas que experimentan las gestantes al inicio del embarazo siendo los síntomas una probabilidad de estar embarazada, mientras que los signos objetivos declaran una certeza de que hay embarazo, y vamos a explicartelo.
Se puede establecer una presunción de embarazo, cuando la mujer describe síntomas subjetivos, ya que éstos pueden estar relacionados con otras situaciones que no sean el embarazo. Son datos subjetivos y se pueden asociar a otras patologías.
Por el contrario, la presencia de signos aumenta la probabilidad del diagnóstico de embarazo, ya que pueden ser percibidos por la matrona de manera objetiva. Como por ejemplo el latido cardíaco de tu bebé y la visualización fetal son signos de certeza de embarazo, totalmente objetivos debido a que éstos no pueden estar relacionados con cualquier otra patología.
¿CÓMO SABER SI ESTOY EMBARAZADA SIN HACERME LA PRUEBA?
Antes de separar los síntomas y los signos que indican que estas embarazada, te dejamos un breve listado de los que puedes sentir los primeros días de embarazo y que te harán pensar que puedes estar embarazada. Ten en cuenta que puede presentarse de forma diferente de una mujer a otra, sobre todo los primeros días. Incluso en una misma mujer, varía la sintomatología de un embarazo a otro. Además, estos signos y síntomas del embarazo pueden variar en intensidad, duración y frecuencia.
- Amenorrea (falta de menstruación)
- Se trata del principal síntoma de embarazo
- Náuseas y vómitos
- Puede provocarte incluso ascos a determinados alimentos, o percibir que tienes más olfato de lo normal.
- Hormigueo mamario, aumento y/o dolor en las mamas (mastalgia)
- Muchas veces se confunde con un síntoma premenstrual
- Micción frecuente y urgente
- Se trata de algo fisiológico, producido por un aumento del volumen sanguíneo para dar respuesta a las necesidades del bebé. Además, tus riñones filtrarán más orina de lo normal.
- Fatiga, cansancio o sueño
- Durante el embarazo, se eleva la progesterona. Una hormona característica de esta etapa, que a altos niveles, normales en la gestación, provocan cansancio y sueño. Será totalmente normal sentir que tienes sueños y falta de energía contínuamente.
- Cambios de humor
- Sin aparente causa justificada, que serán ocasionado por la liberación tan grande de hormonas que se va a producir en tu cuerpo.
- Sangrado vaginal
- En algunas ocasiones, y suele ser por la implantación del embrión en el endométrio (mucosa que recubre el interior del útero)
- Mareos y desmayos
- Debido a una disminución de la tensión arterial por efecto hormonal.
- Estreñimiento:
- También debido a cambios hormonales.
SIGNOS QUE INDICAN QUE ESTÁS EMBARAZADA
Los signos son datos obtenidos de las exploraciones realizadas por el profesional de salud, es decir, son datos objetivos. Son más específicos que los síntomas, pero no se puede establecer un diagnóstico de certeza de embarazo mediante ellos.
- Amenorrea (falta de regla)
La ausencia de menstruación de 10 o más días después de la fecha probable de su aparición, en una mujer sana, en edad reproductiva y con ciclos regulares y espontáneos, hace pensar en un posible embarazo. Hay veces que dicho retraso menstrual no queda claro, por la interpretación errónea de las pequeñas pérdidas hemáticas fisiológicas de la implantación, que conducirá a una confusión.
- Modificación de las mamas
A finales del primer trimestre tu areola aumentará su pigmentación, las glándulas sebáceas areolares se hacen más activas y los pezones más prominentes y sensibles. Una areola agrandada y secundariamente pigmentada aparece hacia las 20-22 semanas. Frecuentemente aparece una red venosa superficial.
- Manifestaciones cutáneas
El aumento de la pigmentación cutánea y las estrías abdominales son habituales pero inconstantes; como el aumento de pigmentación de la línea alba (línea media del abdomen) o de la cara (cloasma). La línea de alba y el cloasma suelen desaparecer después del parto; por el contrario las estrías en las mamas y pezones suelen persistir después del parto.
- Elevación de la temperatura basal
El ascenso térmico persistente, es un signo de presunción que requiere el registro diario de la temperatura basal (ascenso de 0,4 décimas desde la 2a mitad del ciclo sexual que se mantiene en las 2 primeras semanas de amenorrea).
- Modificaciones del cuello uterino
Hacia la 6-8 semanas el cuello se ablanda, y aparece un color azulado cianótico en el cuello y parte superior de la vagina, debido a la hiperemia (signo de Chadwick).
- Crecimiento abdominal
Hacia la 12 semana se empieza a palpar el útero a través de la pared abdominal, por encima de sínfisis púbica. El crecimiento abdominal suele ser menos evidente en la nulípara (mayor tonicidad de las paredes abdominales) que en la multípara.
- Aumento del tamaño, forma y consistencia del útero
Los signos uterinos mediante el tacto vaginal combinado son de gran valor diagnóstico. La implantación del huevo en las caras laterales del cuerpo uterino confiere al útero una asimetría en el tacto vaginal (Signo de Piscacek)
SÍNTOMAS QUE PUEDE HACERTE SOSPECHAR QUE ESTÁS EMBARAZADA
Los síntomas que pueden hacerte sospechar que estás embarazada, son datos referidos por la gestante que contribuyen a apoyar al diagnóstico de tu embarazo.
- Urinarios
La mujer, al inicio del embarazo, necesita orinar muchas veces durante el día o por la noche. Estos cambios en el ritmo miccional son debidos al aumento del tamaño del útero, que ejerce presión sobre la vejiga. Suelen desaparecer a medida que tu útero se eleva por encima del promontorio (estrecho superior de tu pelvis); volviendo a aparecer de nuevo al final del embarazo por la compresión de la presentación fetal sobre la vejiga.
- Digestivos
Los síntomas digestivos más frecuentes que puedes tener durante tu embarazo, son las náuseas y los vómitos matutinos, aunque a veces pueden persistir durante todo el día. Su etiología por el momento es desconocida; pero diversos estudios ponen de manifiesto una relación con los niveles altos de hCG (hormona gonadotropina coriónica humana o también llamada hormona del embarazo). Suelen comenzar a las dos semanas después de la concepción, desapareciendo espontáneamente a las 12-14 semanas del embarazo.
La sialorrea (exceso de salivación) es menos frecuente y suele aparecer alrededor de las 6-12 semanas de gestación.
También puede que presentes modificaciones del apetito y del gusto, así como anorexia, apetito caprichoso (“antojos”) e ingestión de alimentos raros, no habituales o sustancias no comestibles.
El estreñimiento, la indigestión, la acidez, la distensión abdominal y el meteorismo (pedos) son síntomas de aparición inconstante e irregular debidos a la acción de la progesterona.
- Mamarios
Debido a la acción de los estrógenos, de la progesterona y al aumento de la vascularización mamaria las embarazadas refieren hipersensibilidad en mamas y pezones e ingurgitación mamaria. Esta sensibilidad mamaria puede comenzar pocos días después de la concepción.
- Percepción de movimientos de tu bebé dentro de la barriga
Puede que percibas movimientos fetales en tu abdomen alrededor de las 16-20 semanas de embarazo
- Otros síntomas
Otros síntomas característicos son la fatiga y fácil cansancio, alteraciones en el olfato, trastornos del sueño, irritabilidad, cambio del carácter, tristeza, melancolía o euforia, vértigos y lipotimias. A partir de la 4a semana se produce un aumento de la secreción del cuello uterino y trasudación vaginal que se traducen en un aumento de flujo. Además, la distensión abdominal, es un signo precoz que aparece en algunas gestantes debido a la distensión intestinal y no al crecimiento uterino.
CONCLUSIÓN ¿CÓMO SABER SI ESTAS EMBARAZADA?
Como hemos empezado diciendo, cada caso es único, y cada embarazo también, siempre deberás adaptar estos síntomas a tus circunstancias personales. Y ante la duda, acudir a tu matrona que estará encantada de asesorarte con tu embarazo. y si la respuesta a la pregunta ¿Estoy embarazada? es un SI, ¡Enhorabuena! Ahora empieza una nueva etapa, muy emocionante, intensa y que cambiará tu vida totalmente. Recuerda que nos tienes aquí para lo que necesites.