¿Cómo dar biberón a un bebé?

¿Cómo se toma el biberón?
Contenido del artículo

Para saber cómo dar biberón a un bebé necesitamos saber cuál es la recomendación de cómo se toma el biberón un recién nacido. Es un tema con mucha controversia, que incluso a nivel de evidencia científica en muchos puntos hay diferentes posturas. Por ello nuestras matronas de Happymami han preparado el siguiente post para ti ¿cómo se toma el biberón?.

Cómo dar biberón ¿Cuál es la forma correcta de dar la toma del biberón al bebé?

Existen corrientes diferentes de cómo dar el biberón, y lo más recomendable sería adaptarlas a tu caso en particular. Para nosotras, la recomendación estrella es la que nos hace Uptodate (es un recurso médico clínico basado en la evidencia) y que nos da la siguiente recomendación:

Cómo dar el biberón, posición. Pautas para dar la toma del biberón al recién nacido

  1. Coloca a tu bebé en posición lo más vertical posible 
  2. Acaricia con la tetina del biberón la boca de tu bebé y cuando abra la boca introducimos el biberón 
  3. Inclina el biberón hacia arriba para que la tetina esté parcialmente llena de leche, y deja que tu bebé mame durante unos minutos 
  4. Cuando tu bebé haga pausas, inclina el biberón hacia abajo para vaciar la tetina 
  5. Repite este proceso hasta que tu bebé muestre signos de plenitud. 

Una toma de biberón debería durar al menos entre 10 y 15 minutos, igual que el pecho.

cómo dar biberón a un bebé

¿Cómo dar la toma del biberón a tu bebé?

Existe otra corriente interesante de EEUU para ofrecer el biberón. Esta corriente promovida por páginas como “legendairymilk” que proponen añadir a las recomendaciones que nos da Uptodate, que ya propone dar el biberón con el bebé lo más vertical posible. Le añaden la característica de ofrecérselo con una posición acostada de lado, y siempre manteniendo la máxima verticalidad del bebé.

Esta nueva recomendación para dar el biberón, puede ser una opción para esos casos que no han conseguido que sus bebés cojan el biberón. Y a continuación te dejo las pautas a seguir.

Pautas para dar la toma en biberón con el bebé recostado

  1. Siéntate en un lugar en que te sientas cómoda y coloca los pies sobre un taburete, una mesa, un sofá o una cama con las rodillas dobladas y las piernas desde la cadera hasta las rodillas en un ángulo de aproximadamente 45 grados.
  2. Coloca a tu bebé sobre su lazo izquierdo en tu regazo con la parte inferior contra tu vientre y la cabeza hacia tus rodillas. Las piernas de tu bebé deben estar frente a él y la oreja, el hombro y la cadera en línea recta.
  3. La posición natural del estómago es del lado izquierdo y la comida se digiere más fácilmente cuando nos acostamos sobre el lado izquierdo. La gravedad ayuda a eliminar los desechos que viajan del intestino delgado al grueso
  4. Los brazos de tu bebé pueden estar frente a ellos.
  5. Con el biberón horizontal al suelo, coloca la base de la tetina en la barbilla de tu bebé y espera a que abra bien la boca. Esperar a que se abra de par en par imita cómo obtienen un agarre profundo en el pecho.
  6. Cuando la boca de tu bebé esté completamente abierta, coloca la tetina en su boca con el biberón todavía en posición horizontal con respecto al suelo.
  7. Cuando tu bebé comience a succionar, inclina el biberón para llenar la tetina de leche.
  8. Sigue las señales de tu bebé, si deja de succionar, incline el biberón hacia ti para disminuir el flujo de leche.
  9. Después de darle aproximadamente la mitad del biberón, detente para hacer eructar a tu bebé y luego cámbialo para que se acueste sobre su lado derecho y aliméntalo hasta que muestre señales de que ha terminado.
*Fuente legendairymilk.com

Consideraciones a tener en cuenta de esta pauta de dar el biberón recostado

Como habrás podido ver, a diferencia de Uptodate, no hace referencia en parar de darle el biberón cuando el bebé hace pausas, directamente recomienda hacer la toma a mitad y en mitad parar. 

Es cierto que hemos buscado la evidencia a esta corriente, y aunque nos parece interesante, no hemos encontrado evidencia que la respalde. Por lo que utilizar esta pauta de posicionar al bebé acostado como segunda opción, y mantener al bebé lo más vertical posible, parece ser una opción válida, si tras seguir las pautas de UPTODATE no conseguimos que tu bebé coja el biberón.

Aunque insistimos, la evidencia de Uptodate es innegable, y para nosotras a día de hoy su recomendación es la más actualizada y la que recomendaremos.

Ten en cuenta que quizás tu bebé no coge el biberón porque estés usando un biberón genérico, totalmente diferente a tu pecho, y sea ese el motivo de la no aceptación del biberón y no la forma de darlo, por eso nosotras recomendamos usar un biberón Happymami diseñado a medida.

¿Cuánto debe durar la toma de un biberón?

Cómo hemos visto, la recomendación de la duración de la toma debe ser entre 10 y 15 minutos. Al final estas tomas de biberón intentan simular al máximo una toma del pecho, y la media suele ser esos tiempos. Pero siempre tener en cuenta que cada caso es un mundo, y cada bebé tiene sus gustos y preferencias, y si en el pecho hace tomas de 20 minutos, pues sería recomendable que con el biberón tarde también.

¿Cómo se cuenta el tiempo entre toma y toma?

Aquí hay controversia también, si ofreces a tu bebé lactancia materna, es bien sabido que el pecho es a demanda, por lo que habrá bebés que comen muy poquito cada 20 minutos y otros mucho cada 3 o 4 horas, y los dos casos comen bien. Se trata del patrón de cada bebé es diferente y hay que ofrecerle el pecho cuando el bebé lo solicite. 

También es cierto que conforme el bebé va creciendo estas tomas se van espaciando y será lo más “normal”, entendiéndose como normal frecuente. Que un bebé realice entre 8 y 12 tomas al día.

Si en tu caso das biberón, existen dos corrientes, una que promueve hacer las tomas cada 3 horas (8 tomas al día) y otras que recomiendan hacer las tomas a demanda, con las cantidades y todo.

Lo más importante es seguir los controles del pediatra y controlar que la ganancia de peso y crecimiento son normales del bebé. Actualmente tenemos una sanidad muy buena y seguramente si tu bebé no coge suficiente peso, se detecte y te den recomendaciones para suplementar. 

¿Cuándo empezar a dar el biberón al bebé?

La lactancia materna se recomienda por la OMS como alimento fundamental y único los primeros 6 meses de vida, y de forma complementaria hasta los 2 años. Obviamente cada caso es un mundo y debemos adaptarnos a la infinidad de posibilidades que hay actualmente. 

Una mamá por ejemplo, puede necesitar o querer dar lactancia materna y biberón desde el día uno tras el nacimiento, como necesitar introducir el biberón a los 4 meses con la vuelta al trabajo. Lo más importante es usar el biberón más representativo de tu lactancia materna, para prevenir el factor de confusión tetina-pezón del recién nacido, y proteger tu lactancia materna. Un biberón Happymami a medida es la mejor opción.

¿Qué biberón recomiendan los pediatras?

Actualmente existen numerosos tipos de biberones y tenemos la suerte de contar con opciones muy interesantes, lo más importante es ofrecer a tu bebé la mejor opción en vuestro caso en particular. 

Si das lactancia materna y necesitas o quieres usar un biberón, la mejor opción es un biberón Happymami diseñado a medida. Porque la ciencia nos avisa que el 50% de los bebés que usan un biberón genérico pierden su lactancia materna. Con el biberón Happymami diseñado a medida, diseñas el biberón más parecido a tu pecho, previenes el factor de confusión a tu bebé, y proteges tu lactancia materna.

¿Cuál es el biberón más parecido al pezón?

El biberón más parecido al pezón es el biberón diseñado a medida Happymami. Es el único biberón diseñado a medida, que tendrá en cuenta el tamaño y forma del pezón, si se alarga horizontalmente o no tras la toma, el flujo en cada etapa del bebé…etc. Un conjunto de parámetros que hacen al proyecto Happymami el único en el mundo que diseña biberones a medida. Porque todos los biberones genéricos se venden como el biberón más parecido al pecho materno pero ¿qué pecho? ¿el tuyo o el mio?, podemos ayudarte.

¿Cuándo un bebé toma biberón?

Existen muchos casos en los que un bebé necesita usar un biberón, por ejemplo por prescripción médica porque el bebé no coja suficiente peso, o simplemente por decisión materna porque quiere hacer lactancia mixta. Lo importante es adaptarse a tu caso en particular, y sobre todo usar el biberón que más representativo de tu lactancia materna para protegerla.

Conclusión ¿cómo se toma el biberón?

Para finalizar y como conclusión de ¿cómo se toma el biberón? decirte que lo más importante es saber qué necesitas, cuál es vuestro caso, y ofrecer a tu bebé la mejor opción, y siempre basada en evidencia científica.

Bibliografía

Hill MD FAAP D. Bottle Feeding Basics [Internet]. American Academy of Pediatrics. 2012 [citado el 4 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Pages/Bottle-Feeding-How-Its-Done.aspx

Lisa Enger, RN, BSN, IBCLCNancy M Hurst, PhD, RN, IBCLC. Patient education: Pumping breast milk (Beyond the Basics) [Internet]. Uptodate.com. [citado el 10 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/pumping-breast-milk-beyond-the-basics?search=biberon&topicRef=4996&source=related_link

Granniss S. Side-lying bottle-feeding [Internet]. Legendairy Milk. 2022 [citado el 4 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.legendairymilk.com/blogs/news/side-lying-bottle-feeding

Manuel Fernández
Manuel Fernández
Grado universitario de enfermería experto en obstetricia y ginecología (matrón) por la universidad de Jaén.Miembro Comité Lactancia Materna Departamento 16 de salud Marina Baixa.Trabajador actual del Hospital Marina Baixa ginecología y obstetricia. Jefe del servicio de matronas y CCO de Happymami. Master en "Integración en cuidados y resolución de problemas clínicos en enfermería" Experto Universitario en "Indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en cuidados generales de enfermería" Experto Universitario en "Urgencias y Emergencias Vitales" Formación continuada acumulada de 3.229 horas Publicaciones: Vol. 11 nº 3 Septiembre 2009. Página 16-20. Revista: "Revista oficial de la sociedad española de enfermería oncológica" Título: Extravasación por antraciclinas a propósito de un caso. Revisión de la literatura.
Guia forma pecho tallas 2022
Guías tallas 2 centímetros
matrona

[Lactancia Materna] 

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Selecciona el pezón con el que te sientas más representada previo a la toma. 

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera. 

Icono-diseño-0

INSTRUCCIONES PREVIAS

Icono-diseño-0
matrona

¡Hola soy Alba! El holograma real de una de nuestras matronas y voy a acompañarte durante todo el proceso de diseño ¡Encantada de conocerte!

Recuerda que el diseño serán 5 pasos y en cada paso encontrarás distintas opciones entre las que irás deslizando para encontrar tu diseño perfecto.

Si das lactancia materna sigue las pautas con la marca:

[Lactancia Materna]

Si das biberón de forma exclusiva sigue las pautas con la marca:

[Biberón Exclusivamente]

1º Tipo de pezón

2º Inclinación de la tetina

3º Velocidad del flujo

4ºCapacidad del Vaso

5ºDale Color

Si tienes dudas con tu diseño puedes contactarnos por WhatsApp para que te ayudemos.

biberon ipad happymami
matrona

[B] Escogemos el flujo según la edad del bebé.

Recuerda que si vas a usar cereales, tienen una densidad mayor a la leche líquida, por eso tenemos disponible un flujo exclusivo para cereales y/o papillas

matrona

[LM] Existen corrientes de usar un flujo menor correspondiente a la edad del bebé.

Con Happymami no hace falta, nosotras para desarrollar nuestros Happymamis estudiamos la lactancia materna en su conjunto. La eyección de leche materna, el flujo de salida en cada etapa, la succión del bebé, las necesidades del bebé…. Y a partir de ahí desarrollamos nuestros flujos.

Entonces si tú tienes un bebé de 4 meses y le pones un flujo para bebés de 2 meses, lo que probablemente tenga más riesgo es que tu bebé rechace el biberón.

Por eso nuestra recomendación es que cojas el flujo que le corresponde por edad, y sigas las pautas que te daremos al realizar tu compra para que tu bebé coja el biberón sin afectar a tu lactancia materna.

matrona

[B] Si tu bebé sufre muchos cólicos necesitamos un biberón con un sellado total, que corresponde a la inclinación pronunciada. Por el contrario, usaremos una inclinación media, para casos aislados de cólicos. Y una inclinación suave en casos especiales indicados por nuestras matronas.

matrona

[LM] Puedes ponerte de perfil y observarte el pecho.

  • ¿Tienes un pecho totalmente plano? cogemos inclinación suave.
  • Si acaba totalmente en punta, escoge inclinación pronunciada.
  • O si más bien es redondito, inclinación media.

Si tienes dudas entre cualquier forma y redondeado, nuestro consejo es que cojas la inclinación media que corresponde al redondeado.

matrona

[Biberón exclusivamente] Si es el primer biberón que vas a usar desde el nacimiento, nuestra recomendación es que escojas un pezón medio. Por otra parte, si tu bebé ha usado ya otros biberones y los rechaza, o si al usar el chupete le genera muchos ascos y arcadas a tu bebé escogeremos pezón pequeño.

Guía medir pezón HM
matrona

[LM] Necesito que midas la longitud de tu pezón antes de la toma, [GUÍA PARA MEDIR PEZÓN].   

Sabemos que durante la toma se produce una elongación del pezón, y la hemos tenido en cuenta durante el desarrollo de nuestras tetinas. Por eso se tomaron justo esos parámetros de la medida del pezón antes de realizar la toma

Y por último, si usas pezoneras ten en cuenta el tamaño de la pezonera. 

¿Te ayudo? Soy Alejandra tu asesora