Una de las experiencias más apreciadas por muchas mamás y papás, es el baño del bebé. Pero, si es tu primer bebé, seguro te genera muchas dudas. Por eso, el equipo de matronas de Happymami, han preparado el siguiente post para ti. ¿Cómo bañar a tu bebé?
¿Cómo bañar a tu bebé?
¿Cuándo baño por primera vez a mi bebé?
Probablemente durante el ingreso postparto en el hospital, sea cuando se realice el primer baño de tu bebé. Esto es debido a que la Organización Mundial de la Salud, recomienda realizar el primer baño del bebé después de las primeras 24 horas de vida. También, recomiendan esperar al menos 6 horas, si no es posible dejar pasar un día completo por motivos de cultura. Esta espera está recomendada por varios motivos.
La temperatura corporal y el nivel de azúcar en sangre
Tu bebé, al igual que todos los recién nacidos, tiene menos capacidad de reacción a los cambios de temperatura, por lo que es importante mantener una temperatura adecuada, para evitar hipotermia. Además, estos baños antes de las 24 horas, pueden provocar que sufra hipoglucemias, una disminución del azúcar en sangre.
Lactancia materna
Está demostrado que un 166% de los bebés que esperaron a realizar el primer baño tras haber pasado 12 horas postparto. tenían una instauración más exitosa de la lactancia materna. Por lo que motivo suficiente, para no adelantar el baño, sin justificación.
Vermix caseoso
Tu bebé, al nacer, se encuentra lleno de una capa grasienta blanquecina por todo el cuerpo. Esta capa se llama vérmix caseoso. Se trata de una sustancia blanca y cerosa que recubre la piel de tu bebé durante el embarazo, protegiendo su piel de la humedad dentro del útero. Tras el nacimiento, no debemos retirarla, ya que actúa como hidratante natural y podría tener propiedades antibacterianas.
¿Con qué frecuencia debes bañar a tu bebé?
La AEPED, nos recomienda que, mientras tu bebé mantenga el cordón umbilical, este debe lavarse a diario con agua y jabón y posteriormente secarse de forma adecuada. Posteriormente, para bebés menores de 6 meses no será necesario un baño diario. Tu bebé, seguramente no transpire o se ensucie tanto como para necesitar un baño completo diario.
Pero dependerá también de las preferencias tuya como mamá. Es igual de bueno hacerlo a diario que cada dos días, incluso en algunos países lo hacen una vez por semana. En cambio, cuando tu bebé empiece a gatear y comer solo, será más probable que se manche, y que necesite un baño diario.
Un dato interesante es que, por debajo de los 6 meses de edad. Tu bebé se encuentra en una fase más pasiva, en la que el baño sólo cumple el objetivo de mantener a tu bebé limpio. Entre los 6 meses y el año de vida, el baño se convierte en una oportunidad de juego y diversión. Y a partir del año de vida tu bebé puede entender, y empezar a participar en su higiene.
¿Cómo bañar a tu bebé recien nacido?
Las recomendaciones básicas que debes tener en cuenta, son las siguientes:
Prepara todo lo necesario
Antes de empezar con el baño, asegúrate de que tienes todo lo necesario. Las primeras veces tendrás que revisarlo, pero conforme pasen los días, lo harás sin darte mayor dificultad.
Nunca dejes a tu bebé sin supervisión en la bañera
Parece obvio, pero bajo ningún concepto debes abandonar la bañera con tu bebé dentro. Por ello, la importancia de tenerlo todo bien preparado antes de empezar.
Tipo de bañera para utilizar
Puedes utilizar una bañera portatil. Se recomienda que sea de plástico rígido con una superficie inclinada y con textura, para impedir que tu bebé se deslice. Recomendarte, tengas presente utilizar bañeras fabricadas desde el 2 octubre del 2017 en adelante. Debido a que fue la fecha en que se publicaron los estándares de calidad y seguridad vigentes.
Si vas a utilizar un lavabo, ten mucho cuidado porque son resbaladizo y tienen todo tipo de sobresalientes, como grifos, siendo un peligro si te resbala el bebé.
Altura y temperatura del agua de la bañera
No llenes la bañera en exceso, con 15-20 centímetros de altura será suficiente.Además, la temperatura del agua debe estar entre 36 – 38 ºC. ¡Compruébalo siempre antes de meter a tu bebé! Puedes sumergir el codo o el dorso de la mano, o emplear un termómetro.
Jabón para bañar a tu bebé
Utiliza siempre un jabón suave de pH neutro. No hace falta mucha cantidad para enjabonar a tu bebé. Hazlo delicadamente y posterior aclara.
Duración del baño de tu bebé
Los primeros días de vida, la duración del baño no debe ser mayor a unos minutos. Evitando así que el agua se enfríe y tu bebé también.
Temperatura del baño
La habitación donde bañes a tu bebé debe tener una temperatura adecuada, entre 22.24 ºC. Así, evitarás que al sacar a tu bebé del agua, tenga frío.
Baño del bebé y cuidados del cordón umbilical
Primero debes saber que la AEPED nos recuerda que se puede sumergir al bebé, incluso aunque no se le haya caído el cordón umbilical. Además, un momento adecuado para realizar la higiene del cordón umbilical, es el baño, ya que se utiliza agua y jabón.
Ten en cuenta que la limpieza del cordón umbilical hay que realizarla desde el primer día de vida de tu bebé y de forma diaria. En España, debido a sus buenas condiciones higiénicas, no es necesario el empleo de alcohol, agua y jabón suficiente.
¿Cómo lavar el cordón umbilical?
Para limpiar el cordón umbilical de tu bebé deberás:
- Lávate previamente las manos.
- Limpia la zona del cordón con agua y jabón.
- Seca adecuadamente la zona.
- Puedes emplear una gasa limpia que envuelva el cordón. Si la pones, debes de cambiarla en cada cambio de pañal.
- Cambia el pañal frecuentemente para evitar que se moje con la orina del bebé.
Lo habitual es que el cordón umbilical se desprenda entre los 7 y los 15 días de vida.
Higiene del pelo del bebé
Cada bebé es único, por ello la frecuencia del lavado del pelo, va a depender de la edad de tu bebé, y su capacidad de ensuciarse, como las características de su pelo. Si tu bebé tiene el cabello graso, deberás lavarlo con más frecuencia que un cabello seco. Utiliza un champú neutro, no irritante.
Sescado de tu bebé
Cuando termines el baño de tu bebé, envuelve rápidamente a tu bebé con una toalla, cubriendo la cabeza y el cuerpo para que se mantenga a una temperatura cálida aunque esté húmedo. Seca a tu bebé con pequeños toques con una toalla suave y a temperatura templada.
Conclusión el baño del bebé
Como siempre te decimos, cada bebés es único, y poco a poco hareis de este momento vuestro momento, sólo recomendarte no olvides las recomendaciones, de seguridad para que lo importante sea vuestro disfrute en este momento.